• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer
MES Automation

MES Automation

Soluciones para la Automatización Industrial

  • Inicio
  • Nosotros
    • Certificaciones & AWARDS
    • Carreras
  • Soluciones
    • Analisis Predictivo
    • Consultoría de sistemas de manufactura
    • Hi-Tech Manufacturing
    • HMI / SCADA
    • Industria 4.0
    • Integración con sistemas empresariales
    • Sistema ANDON
    • Sistemas BATCH
    • Sistemas de ejecución de Manufactura (MES)
    • Hardware Industrial
    • BarTender Silver Reseller
  • Industrias
    • Automotriz
    • Alimentos y Bebidas
    • Bienes de Consumo
    • Ciencias de la Vida
    • Aguas y Residuales
  • Partners
  • Casos de Exito
  • Recursos
    • Canal de Videos
  • Blog
  • Contáctanos
Descubre cómo mejorar la productividad de tu fábrica

Descubre cómo mejorar la productividad de tu fábrica

noviembre 10, 2020 by Mes Automation

Mejorar continuamente la productividad es una meta que debe plantearse toda fábrica, y que abarca desde el nivel directivo hasta los equipos de trabajo involucrados de manera directa con las operaciones de producción de bienes y servicios.

Giovanni Palermo, ingeniero industrial con más de dos décadas de experiencia, valora la productividad como un elemento clave para la toma de mejores decisiones, el cumplimiento de metas y objetivos y, en consecuencia, de la capacidad competitiva.

De acuerdo a Palermo, conocedor de los principios, prácticas y criterios de la Industria 4.0, para mejorar la productividad se necesita emplear estas acciones:

Análisis masivo de datos y seguimiento de KPI

El seguimiento continuo de indicadores de Operación es clave para propiciar un ambiente centrado en la productividad, que permita conocer el estado actual de las operaciones y determinar acciones que fomenten el logro constante de la eficiencia operacional.

Es importante tomar en cuenta que no solo se deben evaluar KPI relacionados con las operaciones y la producción en sí, sino que también es importante valorar métricas como el nivel de satisfacción del cliente.

Palermo establece como prioritario que el análisis de datos e indicadores sea masivo, y que cuenten con herramientas que capturen datos, en tiempo real, desde los procesos de producción. Estas herramientas deben permitir que los datos estén muy bien segmentados, estableciendo cuáles son críticos para la operación de fábrica y cuáles son de interés para el nivel directivo.

Entre los datos más sensibles del nivel operacional se encuentran los relacionados con la Trazabilidad, Eficiencia Operacional, Desperdicios y Puntos Críticos de Control, para asegurar la calidad y el cumplimiento de especificaciones de los productos.

En tanto, el nivel dirección debe vigilar de cerca indicadores asociados a la rentabilidad de los procesos, márgenes de beneficio y satisfacción del Cliente.

También es clave que cada departamento de fabrica, que esta asociado a la producción, cuente con métricas, claras, especificas y medibles que puedan determinar su desempeño e impacto en la productividad de los procesos. Precisamente, contar con herramientas que permitan el análisis masivo de datos, en tiempo real, ayudará a detectar a tiempo pérdidas y problemas asociados a procesos, personas, materiales, metodos o medio ambiente y otros elementos sensibles que afectan la productividad, permitiendo tomar decisiones y acciones correctivas de forma oportuna.

Ciclo de gestión orquestado y capacitación constante

Estabelcer alrededor de los indicadores un ciclo de gestión orquestado, permitirá hacer hincapié en el involucramiento del personal en la buqueda de acciones que permitran mejorar continuamente los indicadores. Es por ello que las comunicaciones entre todos los involucrados es también clave, definir esquemas y cronogramas de reuniones con diferentes miembros, para buscar cohesionar esfuerzos, procesos y acciones para que se traduzcan en resultados concretos.

Para cumplir con este principio, los departamentos de mejora continua juegan un papel fundamental, pues tienen un rol integrador de equipos de trabajo, procesos y tareas.

También, de acuerdo a Palermo, es importante que la gestión de fábricas esté orientada al conocimiento, la capacitación y la formación constante de su personal, especialmente en la adopción de nuevas tecnologías y metodologías de trabajo que ayuden a mejorar la producitividad de los procesos.

“Cuando se introducen nuevas tecnologías, el operador puede experimentar un ciclo de resistencia al cambio que es perfectamente natural y comprensible”, afirma el especialista.

“El proceso que experimenta el operador es similar al que podría vivir cualquier persona cuando se les modifican la forma en que realizar una actividad rutinaria, ejemplo: manejar su vehículo. Esto, lógicamente, puede generar dudas, temores y una mayor sensación de riesgo y de perdida de control”.

Tomando en cuenta esta realidad, resalta la importancia del apoyo de proveedores de tecnologia de la información, que promuevan el uso de harramientas y sistemas de manufactura, en tiempo real, para lograr la transformación digital de sus procesos y el mantenimiento sostenido de la productividad. Durante esta adopción, de nuevas tecnologías por la fábrica, el proveedor de tecnología deberá brindar capacitación a usuarios claves y se asegurará de brindar el soporte en sitio o remoto y acompañamiento continuo para garantizar el exito de la implementación.

Mantenimiento predictivo

Históricamente, cuenta Palermo, las labores de mantenimiento en la mayoria de las fábricas se limitaban a actividades planeadas, correctivas y preventivas, pero en los últimos años se ha fortalecido un concepto mucho más efectivo, que ayuda a mejorar la productividad.

Se trata del mantenimiento predictivo, que permite saber con antelación cuándo se debe aplicar servicios a las máquinas o en qué momento es ideal reemplazar una determinada pieza o dispositivo, entre otras cosas.

“Esto es posible gracias a la interconexión de máquinas que ha sido posible con el Internet de las cosas (IoT), las plataformas de TI (tecnologías de la información) que conectan islas de automatización y el alojamiento de información en repositorios centrales, donde se analizan los datos de forma estadística y predictiva”, explica Palermo.

“De esta manera se conoce el comportamiento que tiene las máquinas como:, las causas raíces de problemas actuales, variables como temperatura, presión, tiempo entre fallas y tiempo de reparaciones, se pueden predecir con mayor coherencia y exactitud el o los modelos de mantanimiento predictivo a aplicar en el futuro.”.

La gestión predictiva de las operaciones de mantenimiento también permite planear con mayor precisión la compra del material, las intervenciones de máquina, el tiempo necesario para realizar la intervención con el menor impacto en la producción o mantenimientos planeados cumpliendo con los modelos de predicción del mantenimiento, generando grandes beneficios al reducir los costos asociados al almacenamiento de insumos, materiales u horas invertidas en actividades de mantenimiento de máquinas.

Modernización general

Los aspectos mencionados anteriormente demuestran que la modernización de un proceso productivo realmente permite el incremento sustancial de la productividad de las fábricas y una mayor eficacia operacional.

“Todas las plantas que años atrás tomaron la decisión de modernizar y automatizar sus procesos, hoy tienen la posibilidad de estar operativas aunque se produzcan circunstancias que afecten el normal desenvolvimiento empresarial e industrial”, reflexiona Palermo.

“Las fábricas que experimentaron esa modernización pueden gestionar de forma remota sus procesos, permitiendo que gran parte del talento humano pueda acceder a los datos de procesos desde la comodidad de casa, dando respuesta rapida a situaciones inesperadas”.

La incorporación de sistemas virtualizados, sistemas SCADA, el seguimiento de indicadores de producción a través de dashboards y la digitalización de procesos son algunos de los aspectos que permiten el funcionamiento productivo, inteligente y optimizado de una fábrica.

Todo este funcionamiento práctico, digitalizado e interconectado libera de tareas manuales a operadores y colaboradores, para que puedan enforcarse en tareas que agregan valor como el pensamiento estrategico, la mejora continua o mayor tiempo para realizar supervisión activa de los procesos de producción.

¡Y listo! Ya sabes cuáles son las claves para mejorar la productividad de tu fábrica. ¡No dudes en aplicarlas!

Recuerda que se trata de una tarea que demanda la incorporación de tecnologías de vanguardia y, a la par, la aplicación de un ciclo de gestión orquestado y estratégico.

¿Te resultó de provecho esta lectura? En caso de que necesites más información sobre el tema abordado o tengas una duda particular, ¡escríbenos en la casilla de comentarios!

Publicado originalmente el 10 noviembre 2020, actualizado el 3 enero 2022

Category: Eficiencia Operacional
Entrada anterior:¿Por qué debo contratar los servicios de Mes Automation?¿Por qué contratar los servicios de automatización industrial de MES Automation?
Siguiente entrada:Fábrica visual: Mejora la comunicación de tu fábrica en tiempo realFábrica Visual: Mejora la comunicación de tu fábrica en tiempo real
Descubre cómo mejorar la productividad de tu fábrica

Sidebar

Search
Generic filters
Filter by Categorías
Uncategorized
Transformación Digital
Tendencias Tecnológicas
Soluciones
Software etiquetado
Smart Manufacturing
Sistema MES
Sistema ANDON
Noticias
Lean Manufacturing
Industria 4.0
Industria
HMI / SCADA
Gemelos Digitales / Realidad Aumentada
Eficiencia Operacional
Casos de Éxito
Big Data
Batch
Aveva Work Tasks

Categorías

  • Aveva Work Tasks
  • Batch
  • Big Data
  • Casos de Éxito
  • Eficiencia Operacional
  • Gemelos Digitales / Realidad Aumentada
  • HMI / SCADA
  • Industria
  • Industria 4.0
  • Noticias
  • Sistema ANDON
  • Sistema MES
  • Smart Manufacturing
  • Software etiquetado
  • Soluciones
  • Tendencias Tecnológicas
  • Transformación Digital

Lo más popular

INFORMACIÓN SOBRE…

  • WHITEPAPER Sistema Andon
  • Beneficios sistema ANDON
  • Beneficios sistema MES
  • Certificaciones & Awards
  • Código de Ética Comercial
  • Contáctanos

CERTIFICACIONES

dd

CONTÁCTANOS

Corporativo Puerta Bajío

Centro de desarrollo parque CIEN

(477) 758 4278 – (477) 758 4029 – (477) 344 0325 – (477) 758 4278

info@mesautomation.com

  • Twitter
  • LinkedIn
  • Facebook

Copyright © 2025 · Diseñado por Ventas de Alto Octanaje · DGA MES Automation Solutions, S.A. de C.V., León Gto. Todos los Derechos Reservados · Términos de Uso y Políticas de Calidad · Línea de denuncia