• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer
MES Automation

MES Automation

Soluciones para la Automatización Industrial

  • Inicio
  • Nosotros
    • Certificaciones & AWARDS
    • Carreras
  • Soluciones
    • Analisis Predictivo
    • Consultoría de sistemas de manufactura
    • Hi-Tech Manufacturing
    • HMI / SCADA
    • Industria 4.0
    • Integración con sistemas empresariales
    • Sistema ANDON
    • Sistemas BATCH
    • Sistemas de ejecución de Manufactura (MES)
    • Hardware Industrial
    • BarTender Silver Reseller
  • Industrias
    • Automotriz
    • Alimentos y Bebidas
    • Bienes de Consumo
    • Ciencias de la Vida
    • Aguas y Residuales
  • Partners
  • Casos de Exito
  • Recursos
    • Canal de Videos
  • Blog
  • Contáctanos
La mejor forma de Seleccionar un Sistema de Ejecución de Manufactura

Seleccionar un sistema de ejecución de manufactura: ¿Cuál es la mejor forma de hacerlo?

enero 16, 2020 by Mes Automation

Para definir los sistemas de automatización y control de la producción se utilizan términos mundialmente conocidos por sus siglas; MES (Manufacturing Execution System), que fue la primera en posicionarse y es más conocida y MOM (Manufacturing Operations Management) que surge ante la necesidad de incluir, además de las funciones del MES, el control en los sistemas de planificación y secuenciación de la producción y la gestión de calidad.

Los sistemas MES, básicamente consisten en servicios que operan con los datos provenientes de planta (datos de PLC y sensores) e intercambian información con los sistemas ERP para presentar de forma muy visual información relevante para el control de procesos, ahorrando tiempo y por tanto dinero.

Invertir en un Manufacturing Executions Systems (Sistemas de Ejecución de Manufactura) es un paso que debe dar toda fábrica en la actualidad y no debe ser tomado a la ligera. El muy común que las propuestas de sistemas MES puedan verse muy bien en papel, pero una vez que comience la implementación, la realidad podría ser muy diferente. La facilidad con la que se puede implementar y mantener un sistema MES durante su vida útil se controla en gran medida por la cantidad de programación y script personalizados necesarios para construir y mantener el sistema.

Un sistema MES bien implementado pues le ayudará para lograr grandes beneficios. Sin embargo, para que brinde resultados esperados, es importante que la solución tecnológica se adapte a las necesidades de los procesos de manufactura y en la mayoría de los casos se deben realizar configuraciones personalizadas. Entonces hay que cuidar que tanta personalización tiene su sistema MES.

Por esa razón, a continuación te daremos una guía para Seleccionar el mejor Sistema de Ejecución de Manufactura. Esta guía debe venir acompañada de una evaluación de las necesidades especifica de cada fábrica, para determinar si el proveedor puede implementar el sistema de forma exitosa. El éxito de una implementación pasa por confirmar las necesidades de los usuarios que usaran el sistema, así como también de corroborar las experiencias previas del proveedor seleccionado para llevar a cabo la implementación y del involucramiento del personal de fábrica para adaptarlo a las necesidades especificas de los entornos de manufactura involucrados.

1. Información en tiempo real

Una de las características principales de un buen Manufacturing Executions System es que proporcione y opere datos en tiempo real, lo que contribuye con el flujo de información de las organizaciones a través de los niveles de la cadena de suministro. Esto también reduce los tiempos de ciclo de fabricación y permite adaptar el negocio a los desafiantes cambios del mercado.

Específicamente, la plataforma de software de un sistema MES de calidad muestra al instante las oportunidades de mejora de los diferentes equipos, e incluso sigue la transformación de los materiales a lo largo del ciclo productivo.

2. Cumplimiento de principios claves

Un buen sistema MES, además de brindar información en tiempo real y seguir el ciclo productivo, cumpliendo con principios claves que son sinónimo de altos estándares de calidad, entre estos:

Lean Manufacturing

Esta filosofía de producción, también conocida como manufactura esbelta, se enfoca en eliminar y disminuir todos aquellos procesos, materiales y aspectos que no agregan ningún valor al ciclo productivo ni al producto final. A su vez, agrupa técnicas como Kanban, Just In Time, 5’S y Poke Yoke.

Se enfoca en buscar desperdicios que puedan disminuirse, como la sobreproducción, el tiempo de espera, el sobreprocesamiento y los inventarios innecesarios.

También se ocupa de reducir o eliminar el movimiento innecesario de materiales y productos, así como el transporte inefectivo en líneas generales.

Planificación de Requerimientos de Materiales (MRP)

Se trata de un sistema de planificación de programación, control de inventarios y, por supuesto, de producción, que se emplea para crear el plan maestro de producción y optimizar los procesos de fabricación.

Los Manufacturing Executions Systems que cumplen con este sistema garantizan que los materiales siempre estén disponibles para la producción y que los productos estén listos para la entrega al cliente en los lapsos preestablecidos.

También programan actividades de fabricación y compra, y mantienen los niveles óptimos de stock.

Fabricación de Planificación de Recursos (MRPII)

A diferencia del sistema MRP, el MRPII controla todos los recursos que forman parte de los procesos productivos. Es decir, va más allá de la trazabilidad y seguimiento de materiales y el stock de productos.

Entre otras cosas, este sistema también controla y mide las potencialidades de la fábrica en cuanto a mano de obra y maquinaria.

Otra de la característica del sistema MRPII es que se basa en el estudio de la demanda y el mercado como un todo.

Sistema de inventario Justo a Tiempo (JIT)

Esta filosofía empresarial y de producción forma parte de la manufactura esbelta, ya que se encarga de eliminar los desperdicios en actividades de compras, distribución y fabricación. En otras palabras, se enfoca en que no haya mercancía, procesos y/o personas en estado ocioso o improductivo.

Contar con sistemas MES que cumplan con esta filosofía es sinónimo de maximización de la producción con base en la demanda en el mercado y disminución de pérdidas por depreciación u obsolescencia de mercancía.

3. Módulos que extienden la funcionalidad de un Sistema MES

Cuando se trata de identificar o medir la calidad de un paquete de MES, es necesario que cuente con estos 8 módulos estándares:

I. Batch y gestión de recetas

Este módulo brinda la posibilidad de crear un modelo Batch basado en ISA 88, un control de procesos por lotes de direccionamiento estándar.

Este modelo permite crear fuentes de datos, condiciones de operación, reglas de negocio y diferentes procedimientos y tareas.

II. Gestión de mantenimiento

Abarca la monitorización sistemática de los equipos de producción. Entre otras cosas, mide la velocidad de producción, el desempeño de cada máquina y los motivos de paro, lo que permite contar con una acelerada planificación y ejecución del programa de transformación de materia prima en productos terminados.

III. Cumplimiento de normativas

Los sistemas MES de calidad cuentan con módulos enfocados en el cumplimiento de reglamentaciones en torno a CFR 21 part 11 de Estados Unidos, o ED 175/200 de la Unión Europea, que tienen como finalidad asegurar la calidad y seguridad del producto final desde su diseño hasta la fabricación.

IV. Gestión energética

Existen sistemas MES que recogen datos de consumo energético en tiempo real y, además, los contextualizan con las condiciones de operación, el rendimiento de los activos y el comportamiento de los procesos frente a los objetivos de productividad.

V. Gestión de calidad

Este módulo estándar incluye métricas de calidad que permiten ejecutar y gestionar las diferentes actividades productivas conociendo los atributos de materiales, materias prima y productos en curso, incrementando así la calidad del producto final.

VI. Gestión de órdenes y Work in Progress

Este módulo promueve el intercambio de información bidireccional entre sistemas de planificación y ejecución.

De esta forma se elimina la desconexión entre la planificación, la programación de órdenes y su ejecución, la cual puede causar pérdidas y retrasos en el cumplimiento de las cantidades a fabricar.

VII. Gestión de materiales e inventario

Se ocupa de garantizar la disponibilidad de los materiales y componentes necesarios, lo que evita el incremento de costos por exceso de inventarios.

VIII. Gestión de desempeño

Se trata de la monitorización de OEE (Overall Equipment Effectiveness) que se centra en informar en tiempo real sobre las pérdidas y cuellos de botella en los procesos, enlazando esto con la toma de decisiones financieras.

4. Cumplimiento de la norma ISA 95

Esta norma, desarrollada por la Asociación Internacional de Automatización (ISA), incentiva la integración entre actividades empresariales y los sistemas de control de fábricas.

Esto significa que los sistemas MES que cumplen con esta normativa proporcionan información al piso de oficina y, en general, incrementan los niveles de conocimiento y control dentro de los negocios.

¡Bien! Ya conoces 4 de las formas de identificar un Manufacturing Executions System de calidad y útil para tu fábrica.

Ahora, ¡enfócate en encontrar un proveedor de soluciones de manufactura que te brinde todas estas potencialidades y características!

¿Te pareció interesante este artículo? Si tienes alguna duda o inquietud, comunícate con un asesor de MES Automation y te ayudará a despejar cualquier duda que puedas tener en relación con estas soluciones.

Publicado originalmente el 16 enero 2020, actualizado el 22 agosto 2023

Category: Sistema MESTag: Sistemas MES
Entrada anterior:Sistemas MES que Apoyan la Cultura del PaperlessAportes de los sistemas MES a la cultura del paperless
Siguiente entrada:Sistemas avanzados de manufactura: MES vs. ERP vs. MOM vs. SCADASistemas avanzados de manufactura: MES vs. ERP vs. MOM vs. SCADA
La mejor forma de Seleccionar un Sistema de Ejecución de Manufactura

Sidebar

Search
Generic filters
Filter by Categorías
Uncategorized
Transformación Digital
Tendencias Tecnológicas
Soluciones
Software etiquetado
Smart Manufacturing
Sistema MES
Sistema ANDON
Noticias
Lean Manufacturing
Industria 4.0
Industria
HMI / SCADA
Gemelos Digitales / Realidad Aumentada
Eficiencia Operacional
Casos de Éxito
Big Data
Batch
Aveva Work Tasks

Categorías

  • Aveva Work Tasks
  • Batch
  • Big Data
  • Casos de Éxito
  • Eficiencia Operacional
  • Gemelos Digitales / Realidad Aumentada
  • HMI / SCADA
  • Industria
  • Industria 4.0
  • Noticias
  • Sistema ANDON
  • Sistema MES
  • Smart Manufacturing
  • Software etiquetado
  • Soluciones
  • Tendencias Tecnológicas
  • Transformación Digital

Lo más popular

INFORMACIÓN SOBRE…

  • WHITEPAPER Sistema Andon
  • Beneficios sistema ANDON
  • Beneficios sistema MES
  • Certificaciones & Awards
  • Código de Ética Comercial
  • Contáctanos

CERTIFICACIONES

dd

CONTÁCTANOS

Corporativo Puerta Bajío

Centro de desarrollo parque CIEN

(477) 758 4278 – (477) 758 4029 – (477) 344 0325 – (477) 758 4278

info@mesautomation.com

  • Twitter
  • LinkedIn
  • Facebook

Copyright © 2025 · Diseñado por Ventas de Alto Octanaje · DGA MES Automation Solutions, S.A. de C.V., León Gto. Todos los Derechos Reservados · Términos de Uso y Políticas de Calidad · Línea de denuncia