• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer
MES Automation

MES Automation

Soluciones para la Automatización Industrial

  • Inicio
  • Nosotros
    • Certificaciones & AWARDS
    • Carreras
  • Soluciones
    • Analisis Predictivo
    • Consultoría de sistemas de manufactura
    • Hi-Tech Manufacturing
    • HMI / SCADA
    • Industria 4.0
    • Integración con sistemas empresariales
    • Sistema ANDON
    • Sistemas BATCH
    • Sistemas de ejecución de Manufactura (MES)
    • Hardware Industrial
    • BarTender Silver Reseller
  • Industrias
    • Automotriz
    • Alimentos y Bebidas
    • Bienes de Consumo
    • Ciencias de la Vida
    • Aguas y Residuales
  • Partners
  • Casos de Exito
  • Recursos
    • Canal de Videos
  • Blog
  • Contáctanos
Jefe de mantenimiento: retos de la nueva transformación digital

Jefe de mantenimiento: retos de la nueva transformación digital

noviembre 18, 2019 by Mes Automation

En los últimos años, la labor de un jefe de mantenimiento ha adoptado un enfoque integral que combina aspectos estratégicos con la implementación y gestión de nuevas tecnologías.

El crecimiento de la transformación digital, si bien ha facilitado y flexibilizado las labores de estos profesionales, también les plantea desafíos y retos como:

Digitalización de labores tradicionales

En la actualidad, dejar a un lado el uso de sistemas digitales y automatizados limita la capacidad competitiva de las fábricas y evita la disminución de costes productivos.

En cambio, digitalizar las labores de control y mantenimiento incrementa los niveles de efectividad y permite brindar respuestas en tiempos oportunos.

Por ejemplo, un jefe de mantenimiento puede optar por el uso de sensores para detectar bombillas quemadas y definir flujos de trabajo relacionados con reparaciones, inspecciones técnicas y otras labores clave por medio de plataformas online.

Además de aumentar la efectividad, la digitalización de labores de mantenimiento permite que diferentes participantes puedan seguir las fases de desarrollo de los requerimientos.

Conocimiento de las nuevas dinámicas de producción

Todo proceso productivo involucra cinco elementos: objetivo, insumos (inputs), proceso de transformación, producto (output) y control.

Esto refleja que el inicio de un ciclo efectivo es la definición del objetivo, que conlleva especificar el producto y, sobre todo, las tecnologías a aplicar durante el proceso productivo.

Es por ello que el jefe de mantenimiento debe saber a ciencia cierta cómo las soluciones tecnológicas mejoran y modifican las dinámicas y condiciones operativas y de qué manera eso impacta las labores de control que debe cumplir.

En industrias como alimentos y bebidas, automotriz y bienes de consumo, las soluciones tecnológicas fomentan la manufactura esbelta. Sistemas de ejecución de manufactura como el ANDON y el SCADA son algunas de ellas.

Análisis de datos masivos

La dinámica industrial de hoy demanda que los jefes de mantenimiento no solo realicen análisis y revisiones basados en la observación y conocimientos esenciales.

En la actualidad, estos profesionales deben manejar conceptos como análisis de datos masivos (big data), internet de las cosas (IoT) y despliegue de la infraestructura en la nube (cloud computing), que son claves para la toma de decisiones y el diseño de flujos de trabajo.

Estas tecnologías, que contribuyen con la remodelación del funcionamiento de las fábricas, brindan acceso a un amplio volumen de información sobre las condiciones operativas y de los elementos de los procesos productivos.

Sumado a esto, permiten la visualización de datos en tiempo real y la gestión a distancia de problemas y eventos.

Soporte a las tecnologías IoT

El internet de las cosas (IoT) hace referencia a interconexiones digitales de objetos. En este caso, los recursos técnicos de las industrias con internet.

En el entorno industrial de fábricas, el IoT permite conectar sensores inteligentes a internet y, lógicamente, utilizar la información recolectada para tomar decisiones y supervisar las operaciones.

Además, el internet de las cosas brinda la posibilidad de que un objeto, máquina o dispositivo sea gestionado por otro, sin una participación directa del factor humano.

Debido a la relevancia que está tomando este concepto tecnológico en las industrias, un jefe de mantenimiento de hoy debe saber cómo brindar soporte a estos sistemas de interconexión y comprender los elementos esenciales de su funcionamiento.

De lo contrario, la estabilidad operativa del piso productivo estará en riesgo y toda iniciativa o mejora tardará en ser adoptada por la fábrica.

Adaptación continua

La oleada tecnológica del siglo XXI conlleva un cambio de paradigma en la visión que se tiene sobre las industrias y los procesos productivos, dejando a un lado procesos tradicionales, el factor manual y el uso del papel.

Pero esta dinámica de transformación digital va un paso más allá, pues exige a expertos y profesionales del mundo industrial, incluyendo a los jefes de mantenimiento, que se adapten de manera continua a las constantes innovaciones, mejoras y tendencias.

Lejos de ser un proceso estático, la digitalización es dinámica y se renueva constantemente, por lo cual es indispensable desarrollar la proactividad para adaptarse de manera natural a los cambios y nuevas exigencias.

Promoción de la eficiencia energética y la sostenibilidad

La transformación digital y modernización de maquinarias, equipos y sistemas ha incrementado el nivel de exigencia de los jefes de mantenimiento y otros especialistas del sector industrial en cuanto a gestión energética y promoción de la sostenibilidad.

En la actualidad, los profesionales y expertos deben tener la capacidad de aprovechar los recursos tecnológicos existentes para ahorrar energía sin limitar la productividad y el rendimiento.

Por ejemplo: el jefe de mantenimiento debe prestar servicios de soporte y, en general, comprender el thin client o cliente liviano, un sistema informático que, pese a parecerse al tradicional, no cuenta con disco duro o almacenamiento local y, en cambio, aloja los datos en un servidor central.

En cuanto al ámbito energético, el cliente liviano garantiza un ahorro de hasta 85 %, ya que se puede utilizar en lugares con potencia de entre 8 y 10 vatios, mientras que los computadores de escritorio requieren hasta 150 vatios de potencia.

Además, el thin client optimiza su capacidad de procesamiento y energía. Por su parte, la PC tradicional utiliza el máximo de su energía aunque sus servidores apenas funcionen a un 20 % de su capacidad o incluso menos.

¡Eso es todo! Si nos acompañaste hasta aquí ya sabes cuáles son los retos que la nueva transformación digital le plantea el jefe de mantenimiento.

Este importante paso hacia la modernización va de la mano con mayores exigencias y adaptabilidad a los cambios y evolución continua de las industrias y los métodos de producción, así como de los mecanismos de control, supervisión y mantenimiento.

¿Te resultó de provecho la información de este artículo? Si quieres seguir aprendiendo sobre la transformación digital y, sobre todo, el impacto que genera en la industria, sus trabajadores y las diferentes operaciones diarias, no dudes en contactar a un representante de MES Automation, quien asesorará acerca de las nuevas soluciones de automatización industrial disponibles para su empresa.

Publicado originalmente el 18 noviembre 2019, actualizado el 3 enero 2022

Category: Transformación Digital
Entrada anterior:Sistema BATCHExplorando los Sistemas de Producción por Lotes
Siguiente entrada:Smart Manufacturing: ¿Fábricas inteligentes, conectadas, seguras y productivas?Fábricas Inteligentes – conectadas, seguras y productivas.
Jefe de mantenimiento: retos de la nueva transformación digital

Sidebar

Search
Generic filters
Filter by Categorías
Uncategorized
Transformación Digital
Tendencias Tecnológicas
Soluciones
Software etiquetado
Smart Manufacturing
Sistema MES
Sistema ANDON
Noticias
Lean Manufacturing
Industria 4.0
Industria
HMI / SCADA
Gemelos Digitales / Realidad Aumentada
Eficiencia Operacional
Casos de Éxito
Big Data
Batch
Aveva Work Tasks

Categorías

  • Aveva Work Tasks
  • Batch
  • Big Data
  • Casos de Éxito
  • Eficiencia Operacional
  • Gemelos Digitales / Realidad Aumentada
  • HMI / SCADA
  • Industria
  • Industria 4.0
  • Noticias
  • Sistema ANDON
  • Sistema MES
  • Smart Manufacturing
  • Software etiquetado
  • Soluciones
  • Tendencias Tecnológicas
  • Transformación Digital

Lo más popular

INFORMACIÓN SOBRE…

  • WHITEPAPER Sistema Andon
  • Beneficios sistema ANDON
  • Beneficios sistema MES
  • Certificaciones & Awards
  • Código de Ética Comercial
  • Contáctanos

CERTIFICACIONES

dd

CONTÁCTANOS

Corporativo Puerta Bajío

Centro de desarrollo parque CIEN

(477) 758 4278 – (477) 758 4029 – (477) 344 0325 – (477) 758 4278

info@mesautomation.com

  • Twitter
  • LinkedIn
  • Facebook

Copyright © 2025 · Diseñado por Ventas de Alto Octanaje · DGA MES Automation Solutions, S.A. de C.V., León Gto. Todos los Derechos Reservados · Términos de Uso y Políticas de Calidad · Línea de denuncia