La industria manufacturera mexicana enfrenta hoy más presión que nunca para hacer más con menos: menos espacio, menos tiempo, menos recursos. En este entorno altamente competitivo, la mejora continua ya no es solo una ventaja estratégica, sino una necesidad operativa. Para lograrlo, las empresas deben optimizar cada parte de sus procesos: desde la asignación de tareas hasta la ejecución de instrucciones de trabajo en el piso de producción.
En este contexto, AVEVA Work Tasks emerge como una herramienta clave para transformar fábricas tradicionales en operaciones inteligentes, conectadas y altamente eficientes. Esta solución permite digitalizar procedimientos, asignar tareas en tiempo real, estandarizar la ejecución operativa y eliminar actividades que no agregan valor.
Veamos cómo, a través de AVEVA Work Tasks, las plantas industriales pueden maximizar el aprovechamiento de los recursos disponibles, reducir costos operativos, aumentar la capacidad de producción y minimizar errores y riesgos.
Maximizar el aprovechamiento de los recursos disponibles: espacio y máquinas
Uno de los primeros pasos para mejorar procesos industriales es garantizar que cada recurso —ya sea humano, físico o digital— se utilice al máximo de su capacidad productiva. AVEVA Work Tasks contribuye a esto en varias dimensiones:
- Asignación inteligente de tareas según ubicación y disponibilidad: al digitalizar las órdenes de trabajo, el sistema puede asignar tareas a los operarios más cercanos o disponibles, reduciendo tiempos muertos y evitando sobrecargas en ciertos equipos o personas.
- Secuenciación eficiente de procesos: los procedimientos estandarizados pueden programarse de forma que las máquinas trabajen con la menor cantidad de interrupciones, maximizando el tiempo de operación efectiva (OEE).
- Ejecución sin papel, en dispositivos móviles o estaciones HMI: esto permite una mejora en los procesos al liberar espacio físico que antes se usaba para almacenar formularios, carpetas o estaciones de despacho. También mejora la fluidez en líneas de trabajo ajustadas o con limitaciones de espacio.
- Monitoreo en tiempo real: los supervisores pueden ver el estado de cada tarea y de cada recurso desde un panel central, lo que facilita la toma de decisiones para redistribuir carga, ajustar turnos o activar tareas en paralelo cuando hay disponibilidad.
La digitalización con AVEVA Work Tasks permite pasar de una operación rígida y poco visible, a una dinámica y basada en datos, donde cada metro cuadrado y cada máquina se aprovechan al máximo.
Reducir costos: menos desplazamientos y manipulaciones
Muchas de las ineficiencias que aumentan los costos en una fábrica provienen de acciones innecesarias: operarios que se desplazan varias veces al día para firmar órdenes o recoger instrucciones, supervisores que revisan tareas manualmente, procesos que exigen múltiples puntos de validación física, etc.
Con AVEVA Work Tasks, estos costos ocultos se reducen drásticamente y se consigue la optimización de la Producción Industrial:
- Instrucciones digitales entregadas directamente al punto de trabajo: el operario ya no tiene que caminar hasta una oficina o una estación central. Las tareas llegan directamente a su dispositivo (tablet, móvil o HMI local).
- Formularios inteligentes que eliminan la doble captura: los datos se registran una sola vez y se sincronizan automáticamente en el sistema, evitando reescrituras, errores y la necesidad de validar a posteriori.
- Flujos de trabajo automatizados entre áreas: por ejemplo, una inspección de calidad completada en producción puede activar automáticamente una tarea en logística o mantenimiento, sin necesidad de interacción manual.
- Menor manipulación de documentos físicos: la digitalización reduce el desgaste por movimientos de papeles, minimiza errores de interpretación y mejora la trazabilidad de las operaciones.
Esta reducción de movimientos innecesarios, combinada con mayor precisión en la ejecución, se traduce en ahorros operativos inmediatos, menores tiempos de ciclo y reducción de desperdicios que impactan directamente en la eficiencia de los procesos de fabricación.
Incrementar la capacidad de producción y reducir el lead time
Cuando hablamos de mejora de procesos en fábricas industriales, uno de los beneficios más poderosos de AVEVA Work Tasks es su impacto en la velocidad y consistencia del flujo productivo. Al eliminar cuellos de botella causados por tareas mal coordinadas, documentación ausente o procesos manuales lentos, se consigue lo siguiente:
- Mayor número de órdenes completadas por turno: al reducir tiempos de espera y automatizar la secuencia de actividades, los equipos pueden ejecutar más tareas con los mismos recursos.
- Menor variabilidad en la ejecución: cada operador sigue el mismo procedimiento estandarizado, paso a paso, con instrucciones guiadas. Esto reduce errores, retrabajos y paros.
- Eliminación de demoras entre procesos: cuando una tarea termina, la siguiente se activa automáticamente. No hay necesidad de reportar por teléfono o esperar confirmaciones físicas.
- Lead time más corto y predecible: con datos en tiempo real y flujos automatizados, la planta puede estimar con mayor precisión los tiempos de entrega y cumplirlos consistentemente.
En sectores donde el tiempo de producción y el cumplimiento de entregas son críticos, esta mejora puede traducirse directamente en mayor competitividad y en la captación de nuevos clientes.
Eliminar riesgos de error y minimizar necesidades de inversión
Uno de los grandes temores al hablar de transformación digital en manufactura es el costo y la complejidad de las nuevas tecnologías. Sin embargo, AVEVA Work Tasks ofrece una forma accesible de evolucionar hacia la industria conectada sin grandes inversiones:
- No requiere grandes cambios en infraestructura: la plataforma se puede instalar sobre los sistemas actuales y comenzar a operar desde tablets o dispositivos móviles.
- Reducción de errores humanos: las instrucciones digitales incluyen validaciones, campos obligatorios, lógica condicional y capturas de evidencia (como fotos o firmas digitales), lo que evita que se salten pasos o se cometan omisiones.
- Disminución de inversiones en correcciones: menos errores significa menos retrabajos, menos desperdicio de material y menos tiempo improductivo en planta.
- Mejor visibilidad para evitar errores de diseño organizativo: al analizar los flujos de trabajo, los gerentes pueden detectar redundancias, tareas duplicadas o procesos mal distribuidos, y rediseñarlos sin necesidad de reorganizar físicamente la planta.
En otras palabras, la mejora de procesos de fabricación no pasa por comprar más maquinaria, sino por usar mejor la que ya se tiene. Y eso comienza con visibilidad, trazabilidad y control digital.
TE PUEDE INTERESAR – Gestión de Flujos de Trabajo en la Fabricación Industrial
Caso de Aplicación: Optimización de Flujos Productivos con AVEVA Work Tasks
Un caso particular que puede ser de interés para entender la mejora de procesos en fábricas industriales es el de una planta de manufactura mediana, donde el equipo de mejora continua realizó un Value Stream Mapping (VSM) para visualizar el flujo completo desde la recepción del pedido hasta la entrega del producto terminado.
Los resultados fueron preocupantes:
- El lead time total era de 20.5 días, pero el trabajo efectivo representaba solo 6.4 horas reales por pedido.
- Había más de 10 puntos de espera entre procesos, cada uno con acumulación de inventario intermedio.
- Las órdenes de trabajo y las instrucciones se gestionaban de forma manual o impresa, lo que causaba demoras, errores de interpretación y reprocesos.
- La falta de visibilidad impedía saber dónde estaba cada pedido y por qué se detenía el flujo.
- El exceso de transporte interno y desplazamientos de operarios generaban costos innecesarios y baja eficiencia.
La empresa decidió entonces implementar una solución de gestión de tareas operativas digital: AVEVA Work Tasks.
Objetivo de la transformación
El proyecto se diseñó con cuatro metas claras:
- Maximizar el uso de espacio y maquinaria disponible.
- Reducir desplazamientos innecesarios y tareas que no agregan valor.
- Incrementar la capacidad de producción sin más inversión.
- Eliminar errores y minimizar riesgos de descoordinación.
Aplicación de AVEVA Work Tasks: pasos y cambios clave
Digitalización de procedimientos y formularios
Todos los SOPs (procedimientos estándar de operación), órdenes de trabajo e instrucciones fueron digitalizados en formularios inteligentes dentro de AVEVA Work Tasks. Cada tarea tenía ahora un flujo paso a paso accesible desde dispositivos móviles, tablets industriales o estaciones HMI.
Resultado: los operarios ya no perdían tiempo buscando instrucciones ni validando manualmente qué hacer. Cada paso llegaba de forma clara y directa a su punto de trabajo.
Automatización de flujos de trabajo entre áreas
Se diseñaron flujos de trabajo automatizados para que, por ejemplo, una vez que terminaba el proceso de corte, se activara automáticamente una tarea en la siguiente celda de trabajo (soldadura), sin necesidad de llamadas, firmas o confirmaciones manuales.
Resultado: se eliminó completamente el tiempo de espera entre procesos. Las tareas fluyeron sin interrupciones, reduciendo el lead time total.
Asignación de tareas en tiempo real y por proximidad
AVEVA Work Tasks integró un modelo de gestión basado en ubicación y disponibilidad. Cuando un operario finalizaba una tarea, el sistema le asignaba automáticamente la siguiente, según su rol y cercanía.
Resultado: se redujeron desplazamientos innecesarios, se equilibró la carga de trabajo y aumentó la utilización de equipos.
Monitoreo en tiempo real y trazabilidad total
Todos los responsables (supervisores, jefes de área, mantenimiento, calidad) podían ver desde sus paneles el estado de avance de cada pedido, los tiempos de ejecución reales y cualquier alerta de desviación.
Resultado: se identificaron rápidamente cuellos de botella, errores o tareas pendientes, y se tomaron decisiones correctivas en minutos, no días.
Conclusión: Mejorar procesos ya no es una opción, es una urgencia
MES AUTOMATION, como partner certificado de AVEVA Work Tasks en México, ayuda a las plantas industriales a transformar sus procesos operativos mediante la digitalización inteligente de tareas, formularios y flujos de trabajo. Esta solución permite automatizar procedimientos, eliminar el uso del papel, reducir errores y mejorar la trazabilidad en tiempo real, impactando directamente en indicadores clave como productividad, eficiencia, cumplimiento normativo y rentabilidad.
Gracias a su experiencia en automatización y soluciones de industria 4.0, MES AUTOMATION no solo implementa tecnología, sino que acompaña a los equipos industriales en el rediseño de procesos, integración con sistemas existentes y adopción operativa. Si tu planta enfrenta desafíos como tiempos de entrega elevados, uso ineficiente de recursos o reprocesos constantes, AVEVA Work Tasks es la herramienta ideal para optimizar la ejecución diaria, y MES AUTOMATION es el aliado estratégico para hacerlo realidad.
La mejora de procesos empieza por repensar cómo se trabaja. Contacta con un Asesor Técnico
Publicado originalmente el 28 julio 2025, actualizado el 12 agosto 2025